SOMOS UNA CONSULTORA QUE TRABAJA DESDE LOS FEMINISMOS PARA ASEGURAR QUE LAS PERSONAS, EN SU DIVERSIDAD Y EN SUS DISTINTOS CONTEXTOS, PUEDAN VIVIR LIBRES DE VIOLENCIAS.

1

TRABAJAMOS A TRAVÉS DE 3 EJES QUE SE COMPLEMENTAN:

investigamos

Con toda clientela o proyecto, buscamos entender de manera cualitativa y cuantitativa cuáles son las dinámicas actuales y las necesidades dentro del contexto.

2

diagnosticamos

Con la información recopilada, realizamos un diagnóstico para, de manera participativa, delimitar un plan de acción que sea relevante a cada organización o espacio.

3

implementamos

Con base en el diagnóstico, realizamos los productos necesarios: talleres, espacios de co-creación, y protocolos de prevención y atención de violencias, entre otros.

Nuestros servicios

  • Trabajamos diagnósticos e investigaciones desde un enfoque de creatividad colaborativa y representatividad de todas las voces relevantes. Integramos este enfoque desde el protocolo de investigación para asegurar que permee todas las etapas del proyecto.

  • Desarrollamos protocolos de prevención y atención a casos de violencias y/o discriminación desde una metodología participativa respondiendo a los requisitos de la Reforma Laboral de 2019 que exige que lxs patrones implementen “en acuerdo con las personas trabajadoras, un protocolo para prevenir la discriminación por razones de género y atención de casos de violencia y acoso u hostigamiento sexual“.

  • Con base en un diagnóstico para entender las necesidades de cada espacio u organización, desarrollamos sesiones de aprendizaje personalizadas que buscan generar diálogos alrededor de las temas de diversidad, equidad, inclusión y prevención de violencias.

  • En Personas, aplicamos metodologías de aprendizaje continuo adaptadas al contexto de cada organización. Para esto, ofrecemos webinarios, conferencias y algunos podcast de sensibilización en distintos temas de igualdad de género, prevención y atención de violencias, derechos humanos, creación de espacios seguros, fortalecimiento de liderazgo, entre otras.  Escríbenos para conocer nuestra cartera de temas.

  • Desarrollamos una metodología de evaluaciones participativas para medir los resultados y/o impactos de diversas iniciativas en empresas, ONGs, organismos internacionales, y sector público.

  • Nuestro equipo tiene una experiencia sólida trabajando en procesos de co-creación para diversos programas de desarrollo, a lo largo de sus ciclos (planeación estratégica, diseño, implementación,  monitoreo y evaluación). 

    Trabajamos de manera regular con The CollaborateUp, facilitando espacios cuya misión es acelerar la colaboración entre empresas, gobiernos y la sociedad civil para abordar diversos desafíos en áreas de desarrollo social, de salud pública, libertad de prensa y sustentabilidad. 

  • Acompañamos a organizaciones en sus planeaciones estratégicas para desarrollar de manera participativa sus metas, resultados e indicadores de éxito.

¿por qué lo hacemos?

¿por qué es importante?

Porque si no hacemos nada, esto continúa:

4,050 mujeres

En 2022, al menos 4,050 mujeres fueron víctimas de femicidio o feminicidio en 26 países y territorios de América Latina y el Caribe. Y, 14 de los 25 países con más feminicidios a nivel mundial se ubican en la región.

Fuente: CEPAL

crímenes de odio

los 3 países con más crímenes de odio en contra de la población LGBTTTIQA+ se ubican en la región latinoamericana. Las personas transgénero son las principales víctimas de estos crímenes.
4.690 personas transgénero en el mundo habían muerto entre 2008 y septiembre de 2023. Todas ellas asesinadas por prejuicios discriminatorios.

Fuente: Transgender Europa en su Observatorio de Personas Trans Asesinadas

abuso sexual

Cada hora se denuncian en México un promedio de entre 3 y 4 casos de abuso sexual y/o violaciones.

El 90% de los casos denunciados quedan impunes.

Fuente: Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad

1 de cada 3 mujeres

en su diversidad

que trabajan o han trabajado, ha experimentado algún acto de violencia en el ámbito laboral, principalmente de tipo sexual o de discriminación por razones de género o embarazo.

Fuente: ENDIREH

¡Sigamos trabajando por un mundo de personas diversas,  seguras y libres de violencias!